Reseña - Agatha Raisin y la quiche letal - M.C. Beaton- Agatha Raisin#1

Título español: "Agatha Raisin y la quiche letal"
Título original: "Agatha Raisin and the Quiche of Death"
Autora:M.C. Beatons
Saga: Agatha Raisin #1
Publicación en España: 13/05/2021
Editorial: Salamandra
ISBN: 9788418363207.
Páginas: 256.
Estantería: Cozy misterio.
Libros en la saga:
1. Agatha Raisin y la quiche letal.
2. Agatha Raisin y el veterinario cruel
3. Agatha Raisin y la jardinera asesinada
4. Agatha Raisin y el paseo mortal
Del 5. al 32. Aún no publicados en España

Sinopsis
Agatha Raisin se lía la manta a la cabeza y decide marcharse de Londres para saborear las mieles de una jubilación anticipada en un tranquilo pueblo de los Cotswolds, donde no tarda en aburrirse como una ostra. Desplegar su talento para la alta cocina en el concurso gastronómico de la parroquia tendría que convertirla, por fuerza, en una celebridad.

Sin embargo, al primer bocado de su exquisita quiche, el juez del concurso cae desplomado y Agatha se ve obligada a confesar la amarga verdad: la quiche letal era comprada.

No hay más que una solución para que la perdonen: meterse en harina y desenmascarar ella misma al asesino.

Opinión personal
Durante las primeras 60 páginas me pregunté, ¿cómo alguien puede llegar a coger cariño o empatizar con la protagonista de esta saga? Os lo juro, me parecía un personaje prepotente al que era muy fácil de odiar. Por suerte aguanté la lectura para ver la evolución de esta cinquentona que se ve envuelta de lleno en un asesinato que poco a poco me enganchó y disfruté.

No es la primera saga que leo de "cozy mystery o misterio acogedor" ya que es un género que me atrae mucho por ser lecturas ligeras aderezadas con humor y un poco de sangre en pueblos o emplazamientos pequeños en los que todos los habitantes son poseedores de secretos y en los que no es un policía el que intenta desentrañar el o los asesinatos que surgen.

Agatha es la protagonista principal que se muda desde la gran ciudad a un pueblo idílico en el que desea ser aceptada. El problema es que tiene un carácter un tanto peculiar (y odioso), ella dice lo primero que se le viene a la cabeza y es por ello que no llega a caer bien porque no son precisamente palabras de amor lo que salen por su boca.

Todo empeora cuando se apunta a concurso de quichés y el juez muere tras comer de la suya. Es por esto mismo que empieza a entrometerse en la vida de todos los vecinos con ganas de destapar al verdero asesino

Estamos ante el comienzo de una gran saga que promete llenar muchas de mis horas de lectura y que estoy segura que me sorprenderá en las siguientes entregas.

Lo mejor:Lectura super ligera y entretenida que lees enseguida.
Lo peor:El comienzo te hace pensar si realmente quieres dejar de leer el libro por tan odioso personaje (SPOILER ALERT: luego cambia tu opinión!).
  • ¿Recomendaciones?. A los que les gusten pasar un buen rato con un asesinto lleno de pinceladas de humor y personajes muy curiosos. Yo la veo como una novela ideal para el verano.
  • ¿Me leeré el siguiente?. Por supuesto
Puntuación:

Reseña - El mentalista - Camilla Läckberg y Henrik Walder - #1

Título español: "El mentalista"
Título original: "Box"
Autores:Camilla Läckberg | Henrik Fexeus
Saga: Gina Dabiri y Vincent Walder #1
Publicación en España: 16/03/2022
Editorial: Editorial Planeta
ISBN: 978-84-08-25519-2.
Páginas: 720.
Estantería: Novela negra | Thriller | novela nórdica.
Libros en la trilogía:
1. El mentalista.
2. Sin noticias aún
3. Sin noticias aún
Sinopsis
En un parque de atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven asesinada de forma macabra: atravesada por múltiples espadas dentro de una caja.
La agente de policía Mina Dabiri, reservada y metódica, forma parte del equipo especial de investigación que se hace cargo del caso. Cuando Mina agota todas las posibles pistas, recurre al conocido mentalista Vincent Walder para que los ayude a detectar los indicios que podrían conectar el asesinato con el mundo del ilusionismo.
Con la aparición de un nuevo cuerpo, Mina y Vincent entienden que se enfrentan a un despiadado asesino en serie y comienzan una trepidante carrera contrarreloj para descifrar los códigos numéricos y las trampas visuales de una mente brillante y perversa. Un apasionante viaje a la parte más oscura del alma humana que no dejará indiferente a ningún lector..
Opinión personal
El mentalista parece ser el primer libro de una serie. Digo "parece ser" porque no es hasta después de la parte de agradecimientos que comentan que veremos más aventuras de los protagonistas de esta novela. Después de leer esto, busqué en internet en busca de más información y vi en varios sitios que se tratará de una trilogía. Esta idea me encanta porque le he cogido cariño a los protagonistas y pese a la longitud de la novela (720 páginas), la he disfrutado y me ha tenido en vilo a lo largo de todos los capítulos por lo que espero lo mismo para las siguientes entregas.

Ver el nombre de Camilla en la portada fue lo primero que me hizo desear que este tomo formase parte de mi colección de libros. Siempre me alegra ver que algún nuevo libro de ella ha sido publicado porque sé que será un dinero bien invertido y unas cuantas horas de desconexión del mundo exterior.

Esta vez nos trasladamos a la capital de Suecia, Estocolmo, en donde Mina Dabiri y su equipo especial de investigación se hacen cargo de un asesinato un tanto macabro, una joven en una caja que ha sido atravesada por múltiples espadas. Cuando agotan las pocas pistas que tienen, recurren al mentalista Vicent Walder para que les ayude a comprender y encontrar al asesino.

En esta entrega, partimos de unos personajes creados desde cero por ella y por Henrik Fexeus, mentalista, autor y presentador de televisión sueco. El principio del libro se hace algo lento por eso mismo, hay muchos capítulos que van presentando a éstos y a todos los que les rodean, haciendo que durante muchas páginas no pase nada de acción y que no te cueste dejar de lado el libro en la mesilla más tiempo lo de esperado.

A partir de la mitad del libro es cuando ya deseas que llegue ese momento del día libre para zambullirte de lleno en la trama e intentar descubrir antes que Mina al asesino.

En resumen, el mentalista es un libro largo que empieza lento debido a la descripción de las vidas de los personajes pero que enseguida te atrapa y hace que te zambullas de lleno en la gran piscina de misterio, muerte y amor que se va dando lugar a lo largo de sus capítulos cortos relatados por los diferentes personajes de la novela.

Con esto quiero decir que estoy deseando leer la siguiente entrega y que seguro que se lee más rápido al haber presentado en esta a tantos personajes que formarán parte de la trilogía.

Lo mejor:Mantienen el misterio increíblemente bien.
Lo peor:la vida de algunos personajes me parece que sobra.
  • ¿Recomendaciones?. A todos aquellos a los que les gusten los libros de Camilla o los libros de crimen/misterio en los que se les de importancia a los personajes que aparecen y no se basan solo en el crimen y pinceladas de la vida de los implicados.
  • ¿Me leeré el siguiente?. Por supuesto
Puntuación:

Citas a destacar: Hasta que el infierno nos separe de Sarah Hogle

Citas a destacar consiste en mostrar todas aquellas citas de los libros que me llamen la atención sin mostrar spoilers de los mismos.

Pienso que «actriz» es otra manera de decir «mentirosa profesional».

Cuando edificas una vida con alguien, muchos de tus bloques de construcción apuntalan a tu pareja, tal y como muchos de los bloques de tu pareja te apuntalan a ti, hasta que los cimientos de ambos acaban combinándose, y marcharse conlleva el riesgo de que los dos acabéis desestabilizados.


...yo he estado forcejeando a ciegas como si fuera un personaje de videojuego atascado en un error del programa.

Mis labios son del color de la sangre fresca, lo que hace que mi boca se vuelva más llamativa que la del gato de Alicia en el País de las Maravillas.

Si esta sequía se sigue alargando comenzaré a desear la figura sin rostro de las señales de los lavabos masculinos.

—Eres el trofeo que se les da a los perdedores que llegan en última posición.

Reseña - El enigma de la habitación 622 de Joël Dicker

Título español: "El enigma de la habitación 622"
Título original: "L'Énigme de la chambre 622"
Autora:Joël Dicker
Saga: independiente
Publicación: 06/2020
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420439389.
Páginas: 624.
Estantería: Novela negra, thriller.
Sinopsis
Una noche de diciembre, un cadáver yace en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, un hotel de lujo en los Alpes suizos. La investigación policial no llegará nunca a término y el paso del tiempo hará que muchos olviden lo sucedido. Años más tarde, el escritor Joël Dicker llega a ese mismo hotel para recuperarse de una ruptura sentimental. No se imagina que terminará investigando el viejo crimen, y no lo hará solo: Scarlett, la bella huésped y aspirante a novelista de la habitación contigua, lo acompañará en la búsqueda mientras intenta aprender también las claves para escribir un buen libro.
Opinión personal
Desde finales de agosto daba igual la tienda o librería a la que entrase, siempre me dirígía hacia el rinconcito de las novelas de crimen/misterio y esta novela estaba ahí, destacando sobre las demás y autoclamándose best seller.

Obviamente caí en la tentación, para que os voy a engañar... la sinopsis me llamaba la atención. El problema es que cogí el libro con unas expectativas demasiado elevadas y mi umbral de satisfación no se vió cubierto lo suficiente para engancharme hasta pasados varios capítulos.

Al principio me parecían muy planos los personajes y una trama entre aburrida y sin fuerza pero tengo que reconocer que todo cambió (menos mal que mi tozudez hizo que siguiese leyendo por si mi opinión cambiaba) hacia un poco antes de la mitad del libro.

A partir de ese momento se puede decir que la historia empieza a ser mucho entretenida, los personajes empiezan ya a brillar y la forma en la que los secretos van desvelándose son bastantes ingeniosos y con gancho.

La vida es una novela que ya sabemos cómo termina: al final el protagonista muere. Así que lo más importante no es cómo acaba nuestra historia, sino cómo vamos a llenar las páginas. Pues la vida, igual que una novela, tiene que ser una aventura. Y las aventuras son las vacaciones de la vida.

—¿Estás llorando? —No, es solo que se me ha metido polvillo en un ojo. —Esa es una respuesta de novela —comentó él—. El polvillo nunca ha hecho llorar a nadie. —El polvillo de recuerdos, sí.

Lo mejor: la trama a partir de la mitad del libro.
Lo peor: un comienzo un poco débil desde mi punto de vista.

  • ¿Recomendaciones?. Si estás buscando una novela ligera con intriga y secretos que no te haga tener que poner mucha atención.


Puntuación:

Reseña - Hasta que el infierno nos separe de Sarah Hogle

Título español: "Hasta que el infierno nos separe"
Título original: "You deserve each other"
Autora:Sarah Hogle
Saga: independiente
Publicación: 19/05/2020
Editorial: Espasa
ISBN: 978-84-670-5916-8.
Páginas: 400.
Estantería: Romántica, chick lit.
Sinopsis
Naomi vive con Nicholas desde hace tres años y están en la cuenta atrás de una boda que le trae de cabeza por las intromisiones de una suegra totalitaria. A medida que pasan los días se da cuenta de que ya no soporta a Nicholas: todo es una fachada para presumir en Instagram y preferiría hacerse el harakiri a casarse con él. El rechazo es mutuo, pero ninguno de los dos quiere romper el compromiso, pues el que se eche atrás tendrá que hacerse cargo de lo que han gastado ya en los preparativos de la boda. Empieza así una lucha delirante en la que ambos se sabotean y emplean toda la artillería emocional que tienen a su alcance hasta convertirse en enemigos intimos. A medida que la fecha de la boda se acerca, su carrera hacia la destrucción mutua se acelera, pero ahora que no tienen nada que perder pueden ser por fin ellos mismos y quizá aún queda alguna esperanza de que crucen la línea de meta juntos.
Opinión personal
Cuando empecé a leer los primeros capítulos de libro pensaba que iba a ser una novela difícil de digerir debido a que Naomi, protagonista principal, me resultaba muy desagradable, infantil y con poco caracter. Aún así le di una oportunidad porque me llamaba la atención como podría evolucionar la novela y en que situaciones se podrían ver metidos los protagonistas.

La verdad es que es una lectura que me ha sorprendido a bien. Es super ligera y contiene altas dosis de sarcasmo e ironía que hacen que devores el libro en un santiamén.

A partir del cuarto capítulo me ha enganchado de tal manera que he ido arrastrando el kindle a todos los sitios a los que iba para sacar un poco de tiempo y seguir leyendo las aventuras y desventuras de Naomi y Nicholas.

Tengo que añadir que el libro incluye muchísimas menciones a series, películas y algún que otro actor, cosa que me ha gustado mucho debido a que todo me suena y hace más real la historia ya que podría ser yo fácilmente hablando (tengo una pequeña adicción a las series también). Nos encontramos referencias a Bob Esponja, The Office, Shia LaBeouf, Benjamin Button, la tribo de los Brady y Snoopy entre otros.

No me enrollo más que para eso es una pequeña opinión personal, os invito a leerlo y a disfrutarlo de la misma forma que yo lo he hecho. Espero que la autora se anime a escribir más libros de este estilo!

"Lo que quiero hacer es juntar todos mis fracasos, formar una montañita con ellos y barrerlos debajo d ela alfombra"

"Eres el trofeo que se les da a los perdedores"

Lo mejor:La evolución de la relación.
Lo peor:La forma de ser de Naomi.

  • ¿Recomendaciones?. A los que le guste las novelas ligeras con toques sarcásticos y románticos. Un libro muy bueno para disfrutar en estos días de verano.
Puntuación: