Mostrando entradas con la etiqueta editorial maeva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial maeva. Mostrar todas las entradas

Reseña: Este Whisky está de muerte de Natalie Jayne Clark

Datos del libro
Título español: "Este Whisky está de muerte"
Título original: "The Malt Whisky Murders"
Autor:Natalie Jayne Clark
Saga: autoconclusivo
Publicación: 07/05/2025
Editorial: Maeva
Páginas: 240
Estantería: Cozy crime/mistery

Sinopsis
¿Y si la esencia de un buen whisky fuera el secreto que guardan sus barricas?

Cuando un negocio en ruinas sale a la venta en Campbeltown, que en su día fue la «Capital Mundial del Whisky», Eilidh y su esposa Morag aprovechan la oportunidad para hacerse con él y convertirse en las primeras mujeres en dirigir una destilería en Escocia.

Sin embargo, en plena celebración descubren algo ate­rrador: dos cadáveres que parecen haberse conservado perfecta­mente en dos barricas durante varias décadas.

No tienen mucho tiempo para reaccionar, y deberán arreglárselas para conseguir lo imposible: descubrir quiénes son los muertos y qué hacer con sus cuerpos.

Pero no importa cuánto se empeñen: en ese pequeño pueblo de Escocia los secretos siempre salen a la luz.
Opinión personal
📖 𝐑𝐄𝐒𝐄Ñ𝐀 𝐬𝐢𝐧 𝐬𝐩𝐨𝐢𝐥𝐞𝐫𝐬 | 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐰𝐡𝐢𝐬𝐤𝐲 𝐞𝐬𝐭á 𝐝𝐞 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞 | 𝐂𝐨𝐳𝐲 𝐜𝐫𝐢𝐦𝐞
✍️ 𝘕𝘢𝘵𝘢𝘭𝘪𝘦 𝘑𝘢𝘺𝘯𝘦 𝘊𝘭𝘢𝘳𝘬 | 📝 𝘈𝘶𝘵𝘰𝘤𝘰𝘯𝘤𝘭𝘶𝘴𝘪𝘷𝘰

En general, suelo acertar en las lecturas que escojo, sobre todo si pertenecen al subgénero de misterio acogedor. Esta vez he dado con una que, aunque prometía mucho por su sinopsis, me ha dejado un regustillo amargo. Esto no significa que a alguno de vosotros no os guste ya que me recuerda a algunos libros de cozy publicados por la editorial Alma en los que gran peso del libro se lo llevan las recetas de comida o bebida y han tenido éxito.

Los personajes están bastante bien construidos. Se nota que la autora les ha dedicado tiempo, y algunos resultan entrañables. El problema es que la parte de investigación me ha parecido escasa y la he sentido como lenta, con poca chicha. Otra cosa que me ha chocado es la ausencia de secretos suculentos por parte de los personajes secundarios. Es como si el misterio estuviese en segundo plano.

La ambientación es uno de los puntos fuertes de la novela: la autora logra crear momentos tensos y atmósferas bien logradas en torno a la destilería y el pequeño pueblo, aunque he sentido que la trama ha avanzado como a trompicones y había momentos en los que me enganchaba y disfrutaba y otros que desconectaba.

Otra cosa que me ha gustado es que está narrado desde diferentes puntos de vista y años. Por un lado tenemos el presente (2023) y por el otro el pasado desde el punto de vista del asesino (1971). Y el momento en el que todas las piezas del puzle encajan y ves todo el trasfondo de los asesinatos asientes con la cabeza porque está todo muy bien hilado.

En resumen, "Este whisky está de muerte" tiene buenos personajes y puede interesar a quienes disfrutan de ambientes rurales y descripciones gastronómicas, pero resultará aburrido y poco estimulante para quienes buscan una investigación ágil y un misterio absorbente. Abstenerse quienes no soportan largas charlas sobre whisky.

✅ Recomendado para... 👇👇
👉 Amantes del whisky interesados en su producción
👉 Lectores de cozy crime que buscan una lectura tranquila, sin giros, con elementos y críticas LGBTI y un crimen de fondo.
👉 Fans de personajes entrañables y una buena ambientación.

🚫 No Te gustará si... 👇👇
👉 Buscas un misterio con ritmo ágil en donde la protagonista mete las narices en todo. La investigación es lenta y algo superficial.
👉 Eres un lector impaciente con las descripciones largas, especialmente si no les interesa el mundo del whisky.
👉 Buscas una investigación policial en paralelo.

Puntuación: 2,5/5⭐️ - 5/10⭐️
Seguir leyendo »

Reseña: Peligro en el Atlántico de Erica Ruth Neubauer - Jane Wunderly #3

Datos del libro
Título español: "Peligro en el Atlántico"
Título original: "Danger on the Atlantic"
Autora:Erica Ruth Neubauer
Saga: Un misterio para Jane Wunderly #3
Publicación: 03/04/2025
Editorial: Maeva
Páginas: 312
Estantería: Cozy mistery histórico.

Libros en la serie:
1. Muerte en el Cairo
2. Murder at Wedgefield Manor
3. Peligro en el Atlántico
4. Intrigue in Istanbul
4.5 Murder under the Mistletoe
5. Secrets of a Scottish Isle
6. Homicide in the Indian Hills
Sinopsis
Océano Atlántico, 1926. A bordo del lujoso transatlántico Olym­pic, Jane Wunderly se embarca en una travesía hacia Nueva York, donde no solo el glamour y el lujo la esperan, sino también un inquietante misterio que amenaza con desbaratarla.

Haciéndose pasar por la esposa del encantador señor Redvers, Jane se une a los servicios secretos británicos para desenmas­carar a un espía alemán que se oculta entre los pasajeros. Pero cuando la rica heredera Vanessa FitzSimmons denuncia la desaparición de su esposo la situación se complica, y Jane está convencida de que hay algo más siniestro en juego.

Con un barco lleno de sospechosos y la tensión creciente entre Jane y Redvers, la joven investigadora deberá usar su ingenio y su encanto para desentrañar la verdad.
Opinión personal
📖 𝐑𝐄𝐒𝐄Ñ𝐀 𝐬𝐢𝐧 𝐬𝐩𝐨𝐢𝐥𝐞𝐫𝐬 | 𝐏𝐞𝐥𝐢𝐠𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐀𝐭𝐥á𝐧𝐭𝐢𝐜𝐨 | 𝐂𝐨𝐳𝐲 𝐜𝐫𝐢𝐦𝐞 𝐡𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐨.
✍️ Erica Ruth Neubauer | 📝 Serie Jane Wunderly #3

Vestidos glamurosos, maletas llenas de ilusión y un corazón ávido de aventuras detectivescas. Esa es la premisa de la nueva aventura de Jane Wunderly, detective aficionada con una gran habilidad de meterse en líos.

Con el calor, mis ganas de cozy pasan a los primeros puestos de lecturas con las que deseo deleitarme. Me encantan porque son á𝐠𝐢𝐥𝐞𝐬, sus protagonistas son 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚ñ𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 y sus páginas contienen 𝐭𝐨𝐪𝐮𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐨𝐫 que me hacen olvidar que el mínimo roce de una sábana me provoca sudores. Esta novela no ha sido una excepción ya que me ha regalado unas horas de misterio con glamour y cotilleos de alta mar.

Jane tiene más instinto que un sabueso con wifi. Y Redvers, su sensual compañero misterioso, no se queda atrás. Su química, sus miradas y sus diálogos me han sacado más de una sonrisa.

Los personajes secundarios son un 𝐝𝐞𝐬𝐟𝐢𝐥𝐞 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐚𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧𝐠𝐚ñ𝐨𝐬𝐚𝐬, 𝐬𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐦𝐨𝐝𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐳𝐚𝐝𝐨𝐬. Me han hecho tener la mosca detrás de la oreja todo el rato con su comportamiento. La verdad es que el elenco de ellos no es muy grande pero cada uno de ellos está bien perfilado y aporta a la trama mucho.

Las descripciones del barco, la moda de época, los salones y las cubiertas te sumergen totalmente en los años 20. El misterio es muy entretenido aunque 𝒑𝒓𝒆𝒅𝒆𝒄𝒊𝒃𝒍𝒆, aún así, el viaje merece mucho la pena. 𝑫𝒊𝒗𝒆𝒓𝒕𝒊𝒅𝒐 𝒚 𝒓𝒆𝒑𝒍𝒆𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒅𝒊á𝒍𝒐𝒈𝒐𝒔 𝒊𝒏𝒈𝒆𝒏𝒊𝒐𝒔𝒐𝒔 es ideal para leer bajo la sombrilla segura de que la sangre no va a manchar tu bañador.

⭐️ Puntuación: 3,75/5

✅ Recomendado para... 👇👇
👉 Quienes buscan una novela ligera, con ambiente de época, toques detectivescos, romance sutil y un poco de aventura..
👉 Fans del cozy crime // Fans de Agatha Christie
👉 Fans del misterio clásico de “habitación” cerrada

🚫 No Te gustará si... 👇👇
👉 Buscas una trama compleja o cruda con giros impredecibles
👉 No conectas con el humor sutil
👉 Eres impaciente con los ritmos pausados. Se centra en la ambientación, diálogos y gestos
Seguir leyendo »

Reseña - Una detective con intuición - Jacqueline Winspear - Maisie Dobbs #1

Título español: "Una detective con intuición"
Título original: "Maisie Dobbs"
Autores:Jacqueline Winspear
Saga: Maisie Dobbs #1
Publicación en España: 2022
Editorial: Editorial Maeva - Colección Maeva Noir
ISBN: 978-84-19110-22-0.
Páginas: 344.
Estantería: Misterio | ficción historica | Intriga .
Libros en la saga:
1. Una detective con intuición.
2. Tres plumas blancas.
3. Mentiras piadosas.
4. Verdades incómodas. (próximamente)
Del 5. ... 17. Aún no publicados en España
Sinopsis
Londres, 1929. Maisie Dobbs abre una oficina como flamante investigadora privada en el centro de Londres y se convierte en una de las primeras mujeres detective de la época.

Su primer caso, la investigación de la supuesta infidelidad dela esposa de un hombre de la alta sociedad, la lleva a un lugar conocido como El Retiro, un refugio de convalecientes de la Primera Guerra Mundial.

Opinión personal
Maisie Dobbs, investigadora privada ha conseguido cautivarme de principio a fin.

Me esperaba una novela de misterio, en la que una joven abre una agencia de investigaciones en una época en la que las mujeres aún no son tenidas en cuenta y de milagro consigue un caso que desemboca en el desenredo de una trama más compleja cuyo desenlace no esperas.

Lo que me he encontrado ha sido eso pero salpimentado con grandes dosis duras, intensas y emotivas históricas y una trama muy conmovedora que no deja indiferente a nadie.

Personajes muy bien construidos y descripciones adecuadas te teletransportan a una época de guerra llena de miedo, angustia, desconcierto, penas y alegrías en la que nuestra protagonista se tiene que hacer hueco y ser alguien.

Nos encontramos con capítulos que van saltando de año en año y en los que vemos como Maisie ha llegado a ser la persona que es actualmente y como ha repercutido el pasado en su vida presente.

Citas que he destacado del libro:
«Hay quienes dicen: «El que no sabe es como el que no ve».».

«Lo extraordinario, lo fuera de lo común, suele ocultarse tras el camuflaje de lo corriente. Nunca des nada por sentado».

«La memoria es una cadena de oro que nos une hasta que volvemos a encontrarnos».

«La verdad se abre paso hacia nosotros por el camino de nuestras preguntas.»

«La pobreza es una cosa que creemos entender cuando nos la describen. Solo cuando la tenemos al alcance de la mano empezamos a comprender lo que significa aquello de que no somos todos iguales.»

«No existe nada que el hombre tema más que el cobrar conciencia de la infinidad de cosas que es capaz de ser y hace».

«cuando nos llega la hora, nos damos cuenta de que ya hace tiempo que estamos muertos, ¿me entiendes? Solo nos toca dar una vuelta en este tiovivo.»

«—Parezco un pavo embroquetado en el escaparate de una carnicería».

«—Maurice dice que solo cuando respetemos el tiempo habremos aprendido algo acerca del arte de vivir.»

«Recuerda, por más que haya un vencedor y un vencido, siempre hay inocentes en los dos bandos. Son pocos los que son verdaderamente malos y no necesitan una guerra para actuar, si bien la guerra les proporciona una máscara muy conveniente.»

«la verdad emergía con más fuerza cuando estaba reprimida, y que a veces una pequeña grieta le basta para derribar la pared y salir de golpe.»

Lo mejor:como sabe la autora usar su pluma para transportarte a cada momento descrito de forma perfecta.
Lo peor:No se porqué pero pensaba que iba a centrarse más en una trama de misterio que en ficción histórica.
  • ¿Recomendaciones?. A todos aquellos a los que les gusten la ficción histórica.
  • ¿Me leeré el siguiente?. Por supuesto, tengo muchísimas ganas
Puntuación:
Seguir leyendo »

Reseña: Las huellas imborrables de Camilla Läckberg (Fjällbacka #5)


Título español: "Las huellas imborrables"
Título original: "Tyskungen"
Autora:Camilla Läckberg
Saga: Fjällbacka #5
Publicación en España: Mayo 2011
Editorial: Maeva
ISBN: 978-84-15120-29-2.
Páginas: 528.
Estantería: misterio, crimen.
Precio: 20€ (ed. física) - 6.99€ (ed. digital)
Comprar en Bookdepository libros de la autora

Libros en la saga:
1. La princesa de hielo.
2. Los gritos del pasado.
3. Las hijas del frío.
4. Crimen en directo.
5. Las huellas imborrables.
6. La sombra de la sirena.
7. Los vigilantes del faro.
8. Änglamakerskan (aún no publicado en español)

Sinopsis
El verano llega a su fin y la escritora Erica Falck vuelve al trabajo tras la baja de maternidad. Ahora le toca a su compañero, el comisario Patrik Hedström, tomarse un tiempo libre para ocuparse de la pequeña Maja. Pero el crimen no descansa nunca, ni siquiera en la tranquila ciudad de Fjällbacka, y cuando dos adolescentes descubren el cadáver de Erik Frankel, Patrik compaginará el cuidado de su hija con su interés por el asesinato de este historiador especializado en la Segunda Guerra Mundial.

Mientras tanto, Erika hace un sorprendente hallazgo: los diarios de su madre Elsy, con quien tuvo una relación difícil, junto con una antigua medalla nazi. Pero lo más inquietante es que, poco antes de la muerte del historiador, Erika había ido a su casa para obtener más información sobre la medalla. ¿Es posible que su visita desencadenara los acontecimientos que condujeron a su muerte?

Opinión personal
Llegó el momento de seguir leyendo esta gran saga sueca llena de misterios y crímenes que me cautivó desde su prmera novela.

El verano ha concluido y con él un nuevo crimen es descubierto por dos adolescentes que estaban asaltando la casa de un historiador especializado en la Segunda Guerra Mundial, Erik Frankel.
En principio, este asesinato no debería de llegar a oídos de Patrik ya que se encuentra de baja de paternidad y meterse de lleno en una investigación es lo último que desea Erika, que ya estaba cansada por un lado de cuidar a su hija sola y por otro de no poder disfrutar un poco de una vida adulta social.

Todo esta historia empieza a salpicar a Erica cuando empieza a investigar la vida de adolescente de su madre Elsy, la cual era muy amiga de Erik Frankel, el asesinado, y algunos más que se ven envueltos en este crimen así que sin querer, poco a poco se va metiendo de lleno en la maraña de secretos y sufrimientos del pasado de su madre que está conectado con el presente...

Siguiendo con el mismo estilo de escritura de los anteriores libros, Camilla vuelve a la carga con una nueva historia sumamente intrigante y llena de misterio en la que por fin volverá a participar más que en anteriores entregas Erica. Además una nueva policía llega a Fjällbacka para integrarse en el equipo, que ahora más que nunca es necesario debido a la baja de parternidad de Patrik. Esta nueva incorporación se llama Paula y viene con algún que otro secretito que se irá descubriendo al paso de las páginas.

Pese a que la temática nazi no es una lectura de mi agrado puede decirse que el desenlace de la trama y los giros tan crueles del destino de algunos personajes, han hecho que pudiese dejar de lado mi desagrado de esa parte histórica para disfrutar encantada de todo el drama que se ha mantenido escondido debajo de la alfombra hasta el día en el que Erica decidió comenzar a leer los diarios de su madre...

El punto fuerte del libro es la investigación del crimen pero en paralelo se va presentando diferentes situaciones personales de otros personajes del entorno de Erica y Patrik. Está por un lado la evolución de la vida amorosa de la hermana de Erica con Dan, así como de su integración en una nueva familia con más hijos que darán dolor de cabeza a la pobre. Por otro lado se irá conociendo el lado más humano de algunos policía como son Gosta o Mellberg y es que ciertas situaciones hacen que lo mejor de uno aflore para que se de cuenta de lo que es la vida.

En resumen, las huellas imborrables es un libro que no defrauda y tiene altas dosis de misterio, dolor, venganzas y amor. El pasado hará eco en el presente llevándose la vida de algunas personas así como trayendo el recuerdo de muchas otras. Giros inesperados, historias impactantes y secretos de la época nazi reviven para que vuelva a ver en acción a uno de mis matrimonios preferidos, el de la escritora Erica y el policía Patrik.

Lo mejor:el momento en el que se desvelan los secretos del pasado.
Lo peor:la temática nazi que no es de mi agrado.
  • ¿Recomendaciones?. A los que les gusten las historias de crimen mezcladas con la vida personal de los protagonistas. Se puede leer independiente de la saga pero hay ciertos aspectos de los protagonistas que es mejor ir leyendo desde el primer libro.
  • ¿Me leeré el siguiente?. Si. Es una lectura obligatoria aunque dejaré pasar un tiempo.
Puntuación:

Seguir leyendo »