Mostrando entradas con la etiqueta 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2023. Mostrar todas las entradas

Reseña: La madre del frío de Miguel Salas

Título español: "La madre del frío"
Título original: "La madre del frío"
Autora:Miguel Salas
Saga: independiente
Publicación: 02/10/2023
Editorial: Alreves
ISBN: 978-84-19615-30-5.
Páginas: 500.
Estantería: Thriller con fantasía urbana.
Sinopsis
Cualquiera puede ver que el lado derecho del cuerpo de Xan Borrasca está paralizado; lo que muy pocos saben es que el accidente que lo dejó hemipléjico le otorgó poderes que terminaron por arruinarle la vida. Por eso abandonó su trabajo como investigador de casos paranormales y ha llevado una existencia sencilla en una aldea de la costa gallega a la que acudirá su antigua compañera, Irene, para pedirle ayuda: a la famosa actriz Marta Castro le han arrancado el corazón y han introducido en su lugar un pajarillo vivo. Es posible que haya fuerzas sobrenaturales involucradas en el crimen.

Xan acude en su auxilio cargado de reparos y, antes de darse cuenta, está metido hasta el cuello en una arriesgada y vertiginosa búsqueda contrarreloj. ¿Pudiera ser que esa muerte esté relacionada con el caso que, años atrás, casi acaba con él?

Lo que Borrasca no sospecha es que el macabro rastro de los asesinatos lo conducirá a un laberinto de secretos en cuyo centro está Juana Dientes, su abuela, una meiga legendaria que desapareció en extrañas circunstancias más de medio siglo atrás. Definitivamente, ese caso puede costarle la vida. E incluso el alma.

Opinión personal
La madre del frío es una novela que no te dejará indiferente por su originalidad, por su crítica a la sociedad y por su mezcla perfecta entre realidad y fantasía.

Contexto: Xan Borrasca trabajaba ayudando a la policía en casos paranormales hasta que un caso en concreto hizo que decidiese apartarse para siempre del mundo mágico para dedicarse a algo más normal. Tiempo después, Irene, su antigua compañera, le pide ayuda con un asesinato muy extraño en el que parece que ha intervenido la magia. A raíz de ello se ven involucrados en una telaraña gigante de mentiras, traiciones, amor y magia.

Cuando abres por primera vez el libro y empiezas a leerlo tu cerebro estalla porque el primer capítulo introductorio (número 0) te deja en plan "¿Qué estoy leyendo?¿Qué significa todo esto?Esto no tiene sentido!". Vamos, que me hubiese gustado más haber empezado por el capítulo 1 pero no voy a incidir mucho en ello ya que es una forma de introducir un poco al lector en este mundo de realidad con tintes paranormales. A partir de ahí nos encontramos con capítulos llenos de personajes curiosos, entrañables y que desde mi punto de vista me han gustado mucho.

A lo largo de la trama se van intercalando capítulos narrados en el presente con otros del pasado para que vayamos conociendo y entiendo a Xan y a muchos más personajes importantes en su vida.

Y ahora vienen las pegas, pese a ser un libro original, dotado de grandes dosis de mitología gallega, fantasía oscura y un asesinato, me sobran algunas páginas. Me ha gustado ir viendo la evolución de Xan a través de los capítulos del pasado pero creo que muchos podrían haber sido reducidos bastante y en los demás capítulos me sobran bastantes descripciones que hacían que me sacasen del libro.

Lo mejor: la trama principal.
Lo peor: me sobran algunas partes de algunos capítulos y bastantes descripciones..

  • ¿Recomendaciones?. Me parece una novela muy interesante para aquellos que les gusten las novelas negras y no les importen tener unos tintes paranormales muy originales.


Puntuación (3,8):
Seguir leyendo »

Reseña: Una cabeza llena de fantasmas de Paul Tremblay

Título español: "Una cabeza llena de fantasmas"
Título original: "A Head Full of Ghosts"
Autora:Paul Tremblay
Saga: independiente
Publicación: noviembre de 2017
Editorial: Nocturna
ISBN: 978-84-16858-26-2.
Páginas: 389.
Estantería: Terror con suspense y exorcismos.
Sinopsis
«Tengo la cabeza llena de fantasmas y estoy intentando expulsarlos».

La apacible vida de los Barrett da un giro cuando su hija Marjorie, de catorce años, empieza a mostrar síntomas horribles de esquizofrenia que los médicos no consiguen mitigar. Muy pronto, la situación ha empeorado tanto que su descenso a la locura parece imparable.

Desesperado, el padre pide ayuda a un cura para practicar un exorcismo. Y es entonces cuando se produce una vuelta de tuerca: debido a sus problemas económicos, acepta la oferta de una productora de reality shows para grabarlo todo.

Quince años después, una escritora entrevista a la hermana pequeña de Marjorie. A medida que ella rememora la tragedia, va desgranándose una impactante historia que plantea interrogantes sobre la memoria y la realidad, los medios de comunicación, el poder de la ciencia y la religión, y la naturaleza misma del mal.

Opinión personal
Saltando de cuenta en cuenta en instagram di con el club de lectura la quiche de los jueves que proponía este libro para leer durante el mes de octubre y me sumé a ellos ya que la sinopsis me llamaba mucho la atención.

Vamos a ponernos en contexto, los Barret son una familia que tienen dos hijas, Marjorie de 14 años y Merry de 8 años. Marjorie, empieza a mostrar un comportamiento muy pero que muy raro y su padre desesperado pide ayuda a un cura decidiendo finalmente que la mejor opción es hacer un exorcismo. A esto se le suma el hecho de que como Papi Barret se ha quedado sin trabajo, están bastante mal de dinero así que se anima a poner a toda su familia detrás de las cámaras para un reality y así suplir las arcas vacías.

Empecé a leer la novela con unas expectativas demasiado altas de encontrarme con altas dosis de miedo, suspense y terror pero lo que realmente pasó es que tropecé de bruces con una larga/lenta introducción de personajes, poco/nada de miedo y capítulos intercalados redatactados desde el punto de vista de un bloggero que critica y analiza la situación de la familia y las secuencias del reality. Estos hacían que desconectase bastante y no me gustaron, me recuerdan a los capítulos de relleno del anime que a veces están bien pero sobran y quieres más de la trama principal.

Tengo que reconocer que lo mejor de todo el libro es el final. Muy muy bueno pero como todo lo demás me costó mi puntuación se ve resentida. Definitivamente los exorcismos no son una temática que me guste así que evitaré futuras lecturas que incluyan estos

#clubdelecturaquichedelosjueves #laquichedelosjuegos

El libro estaba plagado de menciones a películas/libros. Entre ellas (hay muchas más):

...lo que le da un aire a Sadako, el espíritu cabreado de Ringu (o The Ring) y otras cintas de terror japonesas.

...parece una mezcla del Monstruo de las Galletas, la Bruja Mala del Oeste y la criatura que pide ayuda en La mosca.

...remiten a la colección de figuritas hechas con palos de El proyecto de la bruja de Blair,

...cinta de Robert Wise, La casa encantada, rodada en 1963 y basada en La maldición de Hill House, de Shirley Jackson.

...parece sacado de Lovecraft.

Veamos, estas son las películas: El exorcista (con sus cuatro precuelas y continuaciones), El exorcismo de Emily Rose, El último exorcismo, The Devil Inside Me, Expediente Warren: The Conjuring, Constantine, El rito, REC 2, La morada del miedo (y su antecesora, Terror en Amityville), Paranormal Activity y sus continuaciones, Posesión infernal I y II, Exorcismo…

Le explico someramente por qué otros títulos como Session 9, La leyenda de la casa del infierno, Pesadilla diabólica y El resplandor también encajan en esta sección.

Entre las novelas se incluyen Come Closer, de Sara Gran; Pandemonium, de Daryl Gregory; o La semilla del diablo, de Ira Levin. En cuanto a ensayos, señalo The Exorcist: Studies in the Horror Film, American Exorcism: Expelling Demons in the Land of Plenty, Dios no es bueno: Alegato contra la religión e incluso el desternillante de lo malo que es Cerdos en la sala: Guía práctica para la liberación.

...es tan lóbrega y desconcertante como el hotel Overlook de El resplandor (echadle un vistazo a la escheresca distribución del hotel que aparece en Habitación 237,

Lo mejor: el final .
Lo peor: los capítulos desde el punto de vista del blog.

  • ¿Recomendaciones?. Uff.. yo diría a los que les gusten los exorcismos y que no busquen escenas de miedo. También a los que les gustan los finales sorprendentes y el desarrollo lento de personajes, que te metan en su vida y veas todos sus detalles.


Puntuación:
Seguir leyendo »

Reseña - Agatha Raisin y turista impertinente - M.C. Beaton- Agatha Raisin#6

Título español: "Agatha Raisin y la turista impertinente"
Título original: "Agatha Raisin and the Terrible Tourist"
Autores:M. C. Beaton
Saga: Agatha Raising #6
Publicación en España: 6 de julio de 2023
Editorial: Ediciones Salamandra
ISBN: 9788419346155.
Páginas: 224.
Estantería: Novela negra | Thriller | misterio (cozy mistery).
Libros en la saga:
1. Agatha Raisin y la quiche letal.
2. Agatha Raisin y el veterinario cruel
3. Agatha Raisin y la jardinera asesinada
4. Agatha Raisin y el paseo mortal
5. Agatha Raisin y la boda sangrienta
6. Agatha Raisin y la turista impertinente
Del 7. al 32. Aún no publicados en España

Sinopsis
Devastada por su matrimonio fallido con James, Agatha ya no sabe qué hacer. Y, como suele pasarle, escoge la peor opción de todas: seguir a su amado coronel retirado hasta Chipre, adonde el novio fugado se ha trasladado para recuperarse de la vergüenza y de la humillación sufridas. Pero en lugar de disfrutar de una luna de miel romántica bajo los cielos protectores de esta isla mediterránea, son testigos del asesinato de una turista inglesa en una discoteca. ¿Podrá el dúo olvidar sus diferencias y retomar su asociación detectivesca extrañamente próspera? Fiel a su reputación, Agatha se lanza a investigar aun a riesgo de dejar escapar a James, que ya está harto de sus excentricidades.

Opinión personal
El sexto libro de esta saga de cozy mistery deja atrás el idílico pueblo de Carsely para centrarse y ambientarse en Chipre, lugar al que vuela Agatha desesperada/obsesionada por conseguir que James vuelva a sus brazos y cama

Nada sale como espera Agatha y aún encima un asesinato la señala como posible culpable lo que hará que tenga que desempolvar una vez más sus dotes de detective aficionada y torpe para intentar exculparse y resolver el misterio.

Volvemos a ver a una Agatha desolada y desprovista de caracter que se arrastra hasta otro país en busca de una pizca de amor de alguien que no merece su atención. Nuevos personajes aparecen con secretos que poco a poco Agatha irá desvelando y un viejo conocido y muy interesante emerge entre las páginas del libro, Sir Charles. Todo esto forma parte de esta sexta entrega, que aunque no es la mejor, te entretiene y se lee rápidamente.

De quitar algo del libro sería unos cuantos párrafos de historia que la autora introduce con motivo de que Agatha está visitando como turista ciertos sitios. Me sobran porque en un cozy mistery me gusta que centre en lo que tiene que centrarse y es a las situaciones ridículas, divertidas o peligrosas en las que la protagonista se va metiendo mientras se va resolviendo el caso de asesinato y mostrando la vida de todos los personajes involucrados.

Citas que he destacado del libro:
«¿Por qué dejas que alguien viva en tu cabeza sin pagar el alquiler?»

«Espero que nuestra Miss Marple no se esté entrometiendo en la investigación policial. Siendo como es una aficionada, por así decirlo, bien podría ponerlos en la senda equivocada»

«El avión se elevó sobre los extensos campos de Essex bajo un cielo gris y lluvioso y todos los pasajeros aplaudieron animadamente. ¿Por qué están aplaudiendo? ¿Saben algo que yo no sé? ¿Les parece raro que uno de sus aviones despegue sin incidencias?, se preguntó Agatha.»

Lo mejor:Sir Charles. Me ha encantado como lo han introducido y sus diálogos. Estoy deseando leer los siguientes libros para ver si sigue ahí.
Lo peor:Los parrafos gordos de historia sobre sitios turísticos que visita Agatha.
  • ¿Recomendaciones?. Lectura raápida para desconectar uno o dos días y más si has leído las entregas anteriores (si es así, es un MUST).
  • ¿Me leeré el siguiente?. Sí, deseando que la editorial lo publique
Puntuación:
Seguir leyendo »

Reseña - La habitación de invitados de Dreda Say Mitchell

Título español: "La habitación de invitados"
Título original: "Spare Room"
Autora:Dreda Say Mitchell
Saga: independiente
Publicación: 28/08/2023
Editorial: Newton Compton Editores
ISBN: 9788419620293.
Páginas: 350.
Estantería: thriller, suspense, misterio.
Sinopsis
Lisa no se puede creer la suerte que ha tenido: acaba de encontrar una habitación ideal de alquiler en una casa espléndida. Y Martha y Jack, los propietarios con los que compartirá hogar, son una pareja de lo más amable y atenta.

Pero este sueño hecho realidad comienza a peligrar el día en que Lisa se topa con la nota de suicidio de un hombre oculta en su habitación. Cuando les pide explicaciones, Martha y Jack niegan que la habitación estuviese ocupada antes de su llegada.

Ante su firmeza y convicción, Lisa duda de sí misma… hasta que empiezan a ocurrir cosas extrañas. Y cuanto más crece su afán por descubrir la verdad, más claro tiene que hay alguien dispuesto a todo con tal de impedírselo.
Opinión personal
Gracias a la lectura conjunta organizada por Laky (Blog http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/) he podido disfrutar de este thriller lleno de misterio y de giros argumentales.

No sabía que esperar tras leer la sinopsis ya que no desvela apenas nada de la trama pero pese a ello y dadas mis ganas de devorar libros llenos de misterio/crimen comencé a desgustarlo.

Hay libros que son difíciles de reseñar debido a que hay que ir con mucho cuidado de no desvelar nada y este es uno de ellos. Tal y como dice la sinopsis, Lisa encuentra una habitación ideal para alquilar y parece que sus propietarios son muy majos pese a algunas reglas que le imponen. Tras llevar sus cosas a su nuevo hogar, Lisa encuentra una nota de suicidio de un hombre pese a que los dueños le hayan jurado que nunca ha habido ningún otro inquilino.

Con esta premisa se empieza a tejer una gran telaraña de misterio salpimentada de mentiras y dolor que no te dejará indiferente y que no te esperarás con solo haber leído la sinopsis.

La habitación de invitados es una novela que aunque es un poco rara en algunos momentos por la forma de narrar lo que está ocurriendo y va acompañado de un ritmo lento, te engancha de lleno porque cada vez que se desvela algo, otros dos misterios aparecen dejándote a cuadros.

Lo mejor: la trama y el desenlace.
Lo peor: A veces lenta.

  • ¿Recomendaciones?. Si estás buscando una novela de suspense con personajes que ocultan mucho en sus mentiras.


Puntuación:
Seguir leyendo »

Reseña - La chica que jugaba al ajedrez en Auschwitz de Gabriella Saab

Título español: "La chica que jugaba al ajedrez en Auschwitz"
Título original: "The Last Checkmate"
Autora:Gabriella Saab
Saga: independiente
Publicación: 28/08/2023
Editorial: Newton Compton Editores
ISBN: 9788419620385.
Páginas: 480.
Estantería: ficción histórica.
Sinopsis
La próxima jugada podría ser la última…

Maria Florkowska, además de una excelente jugadora de ajedrez, es también miembro de la Resistencia polaca en la Varsovia ocupada por los nazis. Arrestada por la Gestapo y deportada a Auschwitz como prisionera política, la joven se resigna a su propio destino.

Pero cuando el despiadado Lagerführer Karl Fritzsch descubre su extraordinario talento para jugar al ajedrez, decide entretener al resto de guardias desafiándola a un extenuante y sádico torneo.

Movimiento tras movimiento, mientras juega para salvar su vida a pesar de la rabia y el terror, la joven empieza a urdir un plan. ¿Podrán sus habilidades en el tablero hacer jaque mate a su cruel adversario?.
Opinión personal
He leído muchos libros ambientados en la Segunda Guerra Mundial pese a la sensación de desolación que me deja en el cuerpo y creo que este es uno de los que más me ha impactado.

Gabriella sabe trasladarte perfectamente a ese periodo tan duro y cruel de nuestra historia. Con unas descripciones perfectas consigue que te metas de lleno en la vida de María y todo lo que le rodea.

María es una joven polaca que trabajando para la Resistencia es arrestada por la Gestapo y finalmente llevada a Auschwitz. Allí, gracias a su inteligencia y su aficción por el ajedrez, consigue ir sobreviviendo día a día ya que sus partidas entretienen al jefe del campo, Karl Fritzsch. Lo que no está claro es hasta cuando podrá sobrevivir ya que puede que Fritzsch se canse de ella y la mate como a muchos otros prisioneros del campo.

El aire olía a metal, sangre, sudor y Dios sabía a qué más. Si el sufrimiento tuviera un olor, habría olido como aquel lugar.

La chica que jugaba al ajedrez en Auschwitz es una historia desgarradora y adictiva bien narrada y fácil de seguir que hace que no puedas evitar que alguna lagrimilla salga y recorra la superficie de tu cara.

La trama está muy bien hilada y va intercalando capítulos en el momento actual en el que vive María con algunos del futuro y pasado. Esto hace que quieras saber mucho más de ella y de como su vida se ha desarrollado para llegar al final.

Una de las cosas que me ha gustado mucho es que la autora haya añadido al final del libro unas páginas de como ha llevado a cabo la investigación sobre este periodo y que partes/personajes son reales.

Y de comentar algo negativo es que, aunque se que ha debido de ser todo un reto para la traductora a causa de tanto idioma, me sacaba del libro algunas palabras en alemán/francés/polaco ... Otra cosa que creo que no ha sido acertada es la elección de portada. Se que la misma portada se ha usado en algún otro país pero tras leer me imagino a María de muy diferente forma y creo que usar una imagen tan comercial puede llevar a que haya gente que lo compre y se decepcione porque se espere algo tipo la serie de Netflix (desde mi más humilde opinión)

Algunas citas que he destacado del libro:
El final de la partida ha comenzado. Mi ingenio es el rey; el dolor, la reina; la pistola, la torre; y yo soy el peón. Mis piezas están colocadas sobre este tablero de ajedrez inmenso. El peón blanco se enfrenta al rey negro.

Mi pieza de ajedrez preferida era el peón. Una elección extraña, quizá, ya que los peones no son muy importantes, pero cuando alcanzan el extremo opuesto del tablero tienen la capacidad única de convertirse en una pieza más poderosa. De repente, un humilde peón cambia todo el equilibrio de fuerzas.

Lo único que tenía era lluvia y no sabía si el sol volvería a salir. Tendría que encontrar la dicha entre los rayos y los truenos.

El miedo se me enroscó alrededor del cuerpo y me estrujó hasta el punto de que me convencí de que me mataría antes de que pudiera hacerlo una bala.

El enfado y la pena eran intensos y debilitantes y lo teñían todo hasta dejarlo irreconocible. La cárcel en la que estaba encerrado mi cuerpo era una nimiedad en comparación. Mi verdadera cárcel era la que constreñía el alma.

En un lugar como este hasta las falsas esperanzas son mejores que la desesperación.

Los recuerdos me daban más calor que cualquier fuego

Mi cuerpo estaba hambriento, pero mi alma aún lo estaba más. Hambrienta de bondad, de compasión, de amor, de todo lo que una vez había dado por supuesto. El hambre en su estado más puro nunca dejaba de carcomerme, pero el hambre de calor humano era un dolor penetrante que atravesaba las profundidades de mi ser. Bastaba un solo gesto para aliviar mi agonía. Y en ese momento, en ese preciso instante, el hambre de mi alma se había saciado.

Las cosas rotas, aunque se reconstruyan, siguen estando agrietadas, son imperfectas, nunca vuelven a estar completas del todo.

Lo mejor: lo bien escrita que está para imaginarte todo y trasladarte de lleno a la historia de Maria.
Lo peor: un poco lío los idiomas. Algunas palabras en aleman/polaco/francés que me han despistado un poco de la lectura.

  • ¿Recomendaciones?. Si estás buscando una novela ligera con intriga y secretos que no te haga tener que poner mucha atención.


Puntuación:
Seguir leyendo »

Reseña - Agatha Raisin y la boda sangrienta - M.C. Beaton- Agatha Raisin#5

Título español: "Agatha Raisin y la boda sangrienta"
Título original: "Agatha Raisin and the Murderous Marriage"
Autores:M. C. Beaton
Saga: Agatha Raising #5
Publicación en España: 2 de marzo de 2023
Editorial: Ediciones Salamandra
ISBN: 9788418968860.
Páginas: 224.
Estantería: Novela negra | Thriller | misterio (cozy mistery).
Libros en la saga:
1. Agatha Raisin y la quiche letal.
2. Agatha Raisin y el veterinario cruel
3. Agatha Raisin y la jardinera asesinada
4. Agatha Raisin y el paseo mortal
5. Agatha Raisin y la boda sangrienta
6. Agatha Raisin y la turista impertinente
Del 7. al 32. Aún no publicados en España

Sinopsis
Increíble pero cierto. James Lacey, el soltero más deseado de los Cotswolds, se ha rendido al encanto de su vecina, la chispeante y cincuentona Agatha Raisin. El día de su matrimonio amanece brillante y despejado, pero el cuento de hadas dura poco: en el momento en que los tortolitos están a punto de darse el sí, Jimmy, el ex marido de la novia, al que creía muerto hace tiempo, irrumpe en la ceremonia... y Agatha intenta estrangularlo. Furioso, James rompe el compromiso. Así que cuando, al día siguiente, Jimmy aparece asesinado, y Agatha y James se convierten en los dos principales sospechosos, deberán trabajar juntos para limpiar sus nombres y arrojar luz sobre el asunto.

Opinión personal
Agatha Raisin y la boda sangrienta ha sido, de momento, el libro de la saga que más he disfrutado.

Volvemos al escenario habitual, el idílico pueblo Carsely, en donde Agatha va a hacer realidad su sueño de casarse con su apuesto vecino James. Pero tal y como es de esperar, esta boda no se lleva a cabo debido a que el marido de Agatha, Jimmy, se presenta de golpe en la iglesia dejando a todos los presentes con la boca abierta ya que pensaban que estaba muerto.

La cosa no se queda ahí, ya que Jimmy aparece muerto al día siguiente dejando como supuesta asesina a Agatha. Esto hará que se lance como una loca a intentar limpiar su nombre mientras intenta retomar el control de su vida tras el gran fiasco de la no boda

Con un ritmo rápido y muchas situaciones graciosas he ido pasando las hojas hasta darme cuenta que había terminado el libro en un periquete. Muchos giros deliciosos y una trama muy bien hilada con personajes de los que vamos conociendo más cosas y con los que vamos empatizando más hacen que este haya sido el mejor libro hasta ahora desde mi punto de vista

Otra cosa que me ha gustado mucho es que se nos da a conocer el pasado de Agatha y eso te hace medio entender un poco su caracter tan ácido. Eso sí, nada la excusa de las pésimas decisiones que toma aunque está claro que estás son las que hacen que Agatha Raisin y su saga sea objeto de quererse hacer leer.

Citas que he destacado del libro:
«—¿Tú crees que tengo la autoestima baja? —le preguntó bruscamente a James, interrumpiendo su discurso sobre los baches.
—¿Qué significa eso?
—Sentirse menos que una mierda de vaca.»


«—Viene —dijo James con acritud— para broncearse con la luz que sale del agujero de tu trasero.»

«Los corazones no se rompían, pero a veces daba la sensación de que las entrañas pudieran desgarrarse.»

Lo mejor:Lectura entretenida, divertida y ágil.
Lo peor:A veces sigue sacándome de quicio Agatha.
  • ¿Recomendaciones?. Lectura de verano para desconectar uno o dos días y más si has leído las entregas anteriores (si es así, es un MUST).
  • ¿Me leeré el siguiente?. Sí, ya estoy en ello
Puntuación:
Seguir leyendo »

Reseña - Una detective con intuición - Jacqueline Winspear - Maisie Dobbs #1

Título español: "Una detective con intuición"
Título original: "Maisie Dobbs"
Autores:Jacqueline Winspear
Saga: Maisie Dobbs #1
Publicación en España: 2022
Editorial: Editorial Maeva - Colección Maeva Noir
ISBN: 978-84-19110-22-0.
Páginas: 344.
Estantería: Misterio | ficción historica | Intriga .
Libros en la saga:
1. Una detective con intuición.
2. Tres plumas blancas.
3. Mentiras piadosas.
4. Verdades incómodas. (próximamente)
Del 5. ... 17. Aún no publicados en España
Sinopsis
Londres, 1929. Maisie Dobbs abre una oficina como flamante investigadora privada en el centro de Londres y se convierte en una de las primeras mujeres detective de la época.

Su primer caso, la investigación de la supuesta infidelidad dela esposa de un hombre de la alta sociedad, la lleva a un lugar conocido como El Retiro, un refugio de convalecientes de la Primera Guerra Mundial.

Opinión personal
Maisie Dobbs, investigadora privada ha conseguido cautivarme de principio a fin.

Me esperaba una novela de misterio, en la que una joven abre una agencia de investigaciones en una época en la que las mujeres aún no son tenidas en cuenta y de milagro consigue un caso que desemboca en el desenredo de una trama más compleja cuyo desenlace no esperas.

Lo que me he encontrado ha sido eso pero salpimentado con grandes dosis duras, intensas y emotivas históricas y una trama muy conmovedora que no deja indiferente a nadie.

Personajes muy bien construidos y descripciones adecuadas te teletransportan a una época de guerra llena de miedo, angustia, desconcierto, penas y alegrías en la que nuestra protagonista se tiene que hacer hueco y ser alguien.

Nos encontramos con capítulos que van saltando de año en año y en los que vemos como Maisie ha llegado a ser la persona que es actualmente y como ha repercutido el pasado en su vida presente.

Citas que he destacado del libro:
«Hay quienes dicen: «El que no sabe es como el que no ve».».

«Lo extraordinario, lo fuera de lo común, suele ocultarse tras el camuflaje de lo corriente. Nunca des nada por sentado».

«La memoria es una cadena de oro que nos une hasta que volvemos a encontrarnos».

«La verdad se abre paso hacia nosotros por el camino de nuestras preguntas.»

«La pobreza es una cosa que creemos entender cuando nos la describen. Solo cuando la tenemos al alcance de la mano empezamos a comprender lo que significa aquello de que no somos todos iguales.»

«No existe nada que el hombre tema más que el cobrar conciencia de la infinidad de cosas que es capaz de ser y hace».

«cuando nos llega la hora, nos damos cuenta de que ya hace tiempo que estamos muertos, ¿me entiendes? Solo nos toca dar una vuelta en este tiovivo.»

«—Parezco un pavo embroquetado en el escaparate de una carnicería».

«—Maurice dice que solo cuando respetemos el tiempo habremos aprendido algo acerca del arte de vivir.»

«Recuerda, por más que haya un vencedor y un vencido, siempre hay inocentes en los dos bandos. Son pocos los que son verdaderamente malos y no necesitan una guerra para actuar, si bien la guerra les proporciona una máscara muy conveniente.»

«la verdad emergía con más fuerza cuando estaba reprimida, y que a veces una pequeña grieta le basta para derribar la pared y salir de golpe.»

Lo mejor:como sabe la autora usar su pluma para transportarte a cada momento descrito de forma perfecta.
Lo peor:No se porqué pero pensaba que iba a centrarse más en una trama de misterio que en ficción histórica.
  • ¿Recomendaciones?. A todos aquellos a los que les gusten la ficción histórica.
  • ¿Me leeré el siguiente?. Por supuesto, tengo muchísimas ganas
Puntuación:
Seguir leyendo »

Reseña - Agatha Raisin y el paseo mortal - M.C. Beaton- Agatha Raisin#4

Título español: "Agatha Raisin y el paseo mortal"
Título original: "The Walkers of Dembley "
Autores:M. C. Beaton
Saga: Agatha Raising #4
Publicación en España: 7 de Julio del 2022
Editorial: Ediciones Salamandra
ISBN: 99788418968402.
Páginas: 208.
Estantería: Novela negra | Thriller | misterio (cozy mistery).
Libros en la saga:
1. Agatha Raisin y la quiche letal.
2. Agatha Raisin y el veterinario cruel
3. Agatha Raisin y la jardinera asesinada
4. Agatha Raisin y el paseo mortal
5. Agatha Raisin y la boda sangrienta
6. Agatha Raisin y la turista impertinente
Del 7. al 32. Aún no publicados en España

Sinopsis
Tras una larga temporada en Londres, Agatha Raisin regresa a su querido pueblo de Carsely y a su deseado James Lacey, el apuesto coronel retirado que no parece precisamente encantado de tener a su vecina de vuelta. Sin embargo, Agatha apenas tiene tiempo de elaborar nuevas estrategias de conquista cuando se produce un espantoso asesinato. La víctima es la joven y animosa Jessica Tartinck, conflictiva líder de un grupo de excursionistas enfrentada a los relamidos terratenientes locales al reclamar el derecho de paso de los miembros de la asociación a través de sus tierras.

Haciéndose pasar por marido y mujer, James y Agatha se infiltran en el grupo de paseantes de Jessica y, mientras su agenda se va llenando de sospechosos, descubren que muchos compañeros de la víctima parecen demasiado capaces de cometer un asesinato. Pero la felicidad de Agatha es efímera, y su fingido matrimonio con James no es en absoluto como ella esperaba.

Opinión personal
Agatha Raisin vuelve una vez más para meterse de lleno en un nuevo crimen al lado de su gran amor y vecino James Lacey, que parece no tener, ni de lejos, el mismo interés amoroso que ella.

Volvemos a los Costwolds para ponernos zapatillas aptas para caminar por el monte e infiltrarnos en un grupo de paseantes para intentar descubrir al asesino de Jessica Tartinck.

Esta es otra nueva entrega entretenida y ligera del género cozy mystery en la que se introducen nuevos personajes y se desarrollan otros antiguos a la vez que nos alejamos del escenario principal de las anteriores entregas (Pueblo de Carsely)

Agatha sigue siendo un personaje que a veces odio, otras no entiendo y otras me pone de los nervios. Parece ser una persona muy fuerte y segura de si mísma pero luego muestra muchas debilidades y tiene un caracter que no querría tener cerca en mi vida. Pese a ello quiero seguir leyendo sus libros y ver como evolucionará ella y muchos aldeanos de Carsely.

De momento este es el libro que menos me ha gustado de la saga porque desde mi punto de vista el final no es nada creíble y parece muy forzado. Aún así he disfrutado de su lectura ya que no te hace pensar y es ágil.

Lo mejor:Lectura entretenida y ágil.
Lo peor:Nada creíble el final y muy acelerado.
  • ¿Recomendaciones?. Lectura de verano para desconectar uno o dos días.
  • ¿Me leeré el siguiente?. Sí
Puntuación:
Seguir leyendo »

Reseña: El nido del cuco de Camilla Läckberg (Fjällbacka #11)

Título español: "El nido del cuco"
Título original: "Gökungen"
Autores:Camilla Läckberg
Saga: Los crímenes de Fjällbacka
Publicación en España: 2023
Editorial: Editorial Maeva
ISBN: 978-84-19638-10-6.
Páginas: 464.
Estantería: Novela negra | Thriller | novela nórdica.
Libros en la saga:
1. La princesa de hielo.
2. Los gritos del pasado.
3. Las hijas del frío.
4. Crimen en directo.
5. Las huellas imborrables.
6. La sombra de la sirena.
7. Los vigilantes del faro.
8. La mirada de los ángeles
9. El domador de leones
10. La bruja
11. El nido del cuco
Sinopsis
Dos sucesos terribles sin una conexión lógica sacuden Fjällbacka. Encuentran a un famoso fotógrafo brutalmente asesinado en una sala de exposiciones, y en la casa del supuesto ganador del premio Nobel de Literatura, en una pequeña isla donde el escritor está ultimando su nuevo libro, sucede una sangrienta tragedia.

Patrik Hedström y los colegas de la comisaría de Tanumshede no consiguen avanzar en la investigación de los casos, mientras que Erica Falck investiga el asesinato de una mujer transexual en Estocolmo en la década de 1980.

Poco a poco, Erica se da cuenta de que los hilos del pasado están conectados con el presente y que los viejos pecados dejan largas sombras. Una novela tan escalofriante como emocionante.

Opinión personal
Cinco largos años han pasado para disfrutar de una nueva entrega de la saga de Patrik Hedström y Erica Falck. Creía que debido a las diferentes novelas de otras sagas/trilogías/libros independientes que iba escribiendo Camilla, nunca llegaría a publicar un nuevo caso de mis protagonistas favoritos.

No voy a mentir, había olvidado muchas cosas de las vidas personales de los personajes que viven en Fjällbacka y me ha costado un poco recordar ciertas cosas. Pese a esto, una novela escrita por Camilla es un acierto seguro y está llena de entretenimiento, giros y situaciones emotivas.

Como viene siendo lo habítual en esta saga, los capítulos van saltando entre el presente y el pasado para finalmente desvelarnos cómo se ha llegado al momento del asesinato y las causas y culpables. A todo esto se le une la continua evolución de las vidas privadas de los protagonistas y sus allegados (que es lo que hace más adictiva y cercana la novela)

Desde mi punto de vista no es la mejor novela de la saga (porque es predecible) pero sigue teniendo gancho y si tengo que destacar algo negativo es que hay una frase a mitad del libro que hace que descubras el pastel. No se si me ha pasado a mi sola (no me creo tan audaz aún) o si más personas opinan lo mismo. Aún así, seguí leyendo el libro y al finalizar me dije a mi misma "lo sabía! ".


Cita que he destacado del libro:
«Los libros son los vasos sanguíneos del alma».

Lo mejor:Lectura entretenida y ágil.
Lo peor:Se intuye pronto al/la/los culpable/s. Lectura lenta en algunos capítulos.
  • ¿Recomendaciones?. A todos aquellos a los que les gusten los libros de Camilla o los libros de crimen/misterio en los que se les de importancia a los personajes que aparecen y no se basan solo en el crimen y pinceladas de la vida de los implicados.
  • ¿Me leeré el siguiente?. Por supuesto, solo espero que no tarde 5 años más en publicarlo
Puntuación:
Seguir leyendo »

Reseña - Tres citas con Carter de Beth O'Leary

Título español: "Tres citas con Carter"
Título original: "The No-Show"
Autora:Beth O'Leary
Saga: independiente
Publicación: 12 de enero 2023
Editorial: Suma
ISBN: 9788491297376.
Páginas: 418.
Estantería: Comedia romántica con misterio.
Sinopsis
TENÉIS UNA CITA CON JOSEPH CARTER.
PERO PRIMERO TENDRÉIS QUE ENCONTRARLO...

8.52. Siobhan espera emocionada a Joseph para desayunar. Normalmente, solo se ven por la noche y en el hotel de ella. De ahí a sugerir desayunar el día de los enamorados hay un salto importante..., pero ¿dónde demonios está él?

14.43. Miranda va a comer con su novio en San Valentín para celebrar su nuevo trabajo. Lleva saliendo con Carter cinco meses y la cosa va en serio... O eso cree. Entonces, ¿por qué él todavía no ha aparecido?

18.30. Jane le pidió a Joseph Carter que se hiciera pasar por su pareja en una fiesta de compromiso. Sin embargo, aunque él le prometió que la salvaría de esta noche, su caballero de brillante armadura no da señales de vida...

«Hoy es el día del amor, ¿no? Pues ¿sabes qué te digo?
Que pienso hacer algo al respecto».
Opinión personal
Joseph Carter tiene 3 citas el día de San Valentín pero no se presenta a ninguna de ellas ni avisa de antemano. Ahora es el turno de Siobhan, Miranda y Jane de intentar descubrir el porqué de este plantón.

Esta es una novela romántica con toques de misterio que se lee rápido y hará que pases unas horas entretenida. Para mi es ideal para el verano ya que no hay que prestar mucha atención pero tiene lo justo para engancharte y no hacerte pensar demasiado.

Tengo que reconocer que cuando se desvela el mayor secreto de la trama, mi cabeza ya empezó a hilar todo y se imaginó (acertando) que había pasado realmente y esto hizo que la última parte del libro fuese la que menos he disfrutado.

Beth O'Leary nos presenta muchos personajes a lo largo de sus páginas con los que podrás empatizar u odiar. Pese a ello, no he llegado a sentirme (emocionarme) como con otras novelas románticas porque no he sentido esa conexión especial con los personajes ni con lo que les pasa.

Esta es una comedia con una trama muy bien construida que contiene unos cuantos giros que disfrutarás sin dudar pero con la que no llegarás a llorar, amar ..

Citas que he destacado del libro:
Parte del truco para no dejar que la gente entre en tu corazón es que te dé igual que te mientan; la estrategia es que te dé igual todo lo que digan.

A veces no somos capaces de decir la verdad hasta que no estamos preparados.

La felicidad es una de esas emociones que no notas que se ha ido hasta que regresa.

Por muchas reglas que te pongas, no puedes evitarlo. A veces no queda más remedio que permitirte sentir algo, aunque sea desagradable.

Lo mejor: la trama/misterio la primera parte del libro.
Lo peor: el final ya lo lees por encima al ya imaginartelo todo.

  • ¿Recomendaciones?. Si estás buscando una novela ligera y entretenida para el verano que no te haga pensar mucho pero que amenice tus tardes.


Puntuación:
Seguir leyendo »