Reseña - Agatha Raisin y la boda sangrienta - M.C. Beaton- Agatha Raisin#5

Título español: "Agatha Raisin y la boda sangrienta"
Título original: "Agatha Raisin and the Murderous Marriage"
Autores:M. C. Beaton
Saga: Agatha Raising #5
Publicación en España: 2 de marzo de 2023
Editorial: Ediciones Salamandra
ISBN: 9788418968860.
Páginas: 224.
Estantería: Novela negra | Thriller | misterio (cozy mistery).
Libros en la saga:
1. Agatha Raisin y la quiche letal.
2. Agatha Raisin y el veterinario cruel
3. Agatha Raisin y la jardinera asesinada
4. Agatha Raisin y el paseo mortal
5. Agatha Raisin y la boda sangrienta
6. Agatha Raisin y la turista impertinente
Del 7. al 32. Aún no publicados en España

Sinopsis
Increíble pero cierto. James Lacey, el soltero más deseado de los Cotswolds, se ha rendido al encanto de su vecina, la chispeante y cincuentona Agatha Raisin. El día de su matrimonio amanece brillante y despejado, pero el cuento de hadas dura poco: en el momento en que los tortolitos están a punto de darse el sí, Jimmy, el ex marido de la novia, al que creía muerto hace tiempo, irrumpe en la ceremonia... y Agatha intenta estrangularlo. Furioso, James rompe el compromiso. Así que cuando, al día siguiente, Jimmy aparece asesinado, y Agatha y James se convierten en los dos principales sospechosos, deberán trabajar juntos para limpiar sus nombres y arrojar luz sobre el asunto.

Opinión personal
Agatha Raisin y la boda sangrienta ha sido, de momento, el libro de la saga que más he disfrutado.

Volvemos al escenario habitual, el idílico pueblo Carsely, en donde Agatha va a hacer realidad su sueño de casarse con su apuesto vecino James. Pero tal y como es de esperar, esta boda no se lleva a cabo debido a que el marido de Agatha, Jimmy, se presenta de golpe en la iglesia dejando a todos los presentes con la boca abierta ya que pensaban que estaba muerto.

La cosa no se queda ahí, ya que Jimmy aparece muerto al día siguiente dejando como supuesta asesina a Agatha. Esto hará que se lance como una loca a intentar limpiar su nombre mientras intenta retomar el control de su vida tras el gran fiasco de la no boda

Con un ritmo rápido y muchas situaciones graciosas he ido pasando las hojas hasta darme cuenta que había terminado el libro en un periquete. Muchos giros deliciosos y una trama muy bien hilada con personajes de los que vamos conociendo más cosas y con los que vamos empatizando más hacen que este haya sido el mejor libro hasta ahora desde mi punto de vista

Otra cosa que me ha gustado mucho es que se nos da a conocer el pasado de Agatha y eso te hace medio entender un poco su caracter tan ácido. Eso sí, nada la excusa de las pésimas decisiones que toma aunque está claro que estás son las que hacen que Agatha Raisin y su saga sea objeto de quererse hacer leer.

Citas que he destacado del libro:
«—¿Tú crees que tengo la autoestima baja? —le preguntó bruscamente a James, interrumpiendo su discurso sobre los baches.
—¿Qué significa eso?
—Sentirse menos que una mierda de vaca.»


«—Viene —dijo James con acritud— para broncearse con la luz que sale del agujero de tu trasero.»

«Los corazones no se rompían, pero a veces daba la sensación de que las entrañas pudieran desgarrarse.»

Lo mejor:Lectura entretenida, divertida y ágil.
Lo peor:A veces sigue sacándome de quicio Agatha.
  • ¿Recomendaciones?. Lectura de verano para desconectar uno o dos días y más si has leído las entregas anteriores (si es así, es un MUST).
  • ¿Me leeré el siguiente?. Sí, ya estoy en ello
Puntuación:
Seguir leyendo »

Reseña - Una detective con intuición - Jacqueline Winspear - Maisie Dobbs #1

Título español: "Una detective con intuición"
Título original: "Maisie Dobbs"
Autores:Jacqueline Winspear
Saga: Maisie Dobbs #1
Publicación en España: 2022
Editorial: Editorial Maeva - Colección Maeva Noir
ISBN: 978-84-19110-22-0.
Páginas: 344.
Estantería: Misterio | ficción historica | Intriga .
Libros en la saga:
1. Una detective con intuición.
2. Tres plumas blancas.
3. Mentiras piadosas.
4. Verdades incómodas. (próximamente)
Del 5. ... 17. Aún no publicados en España
Sinopsis
Londres, 1929. Maisie Dobbs abre una oficina como flamante investigadora privada en el centro de Londres y se convierte en una de las primeras mujeres detective de la época.

Su primer caso, la investigación de la supuesta infidelidad dela esposa de un hombre de la alta sociedad, la lleva a un lugar conocido como El Retiro, un refugio de convalecientes de la Primera Guerra Mundial.

Opinión personal
Maisie Dobbs, investigadora privada ha conseguido cautivarme de principio a fin.

Me esperaba una novela de misterio, en la que una joven abre una agencia de investigaciones en una época en la que las mujeres aún no son tenidas en cuenta y de milagro consigue un caso que desemboca en el desenredo de una trama más compleja cuyo desenlace no esperas.

Lo que me he encontrado ha sido eso pero salpimentado con grandes dosis duras, intensas y emotivas históricas y una trama muy conmovedora que no deja indiferente a nadie.

Personajes muy bien construidos y descripciones adecuadas te teletransportan a una época de guerra llena de miedo, angustia, desconcierto, penas y alegrías en la que nuestra protagonista se tiene que hacer hueco y ser alguien.

Nos encontramos con capítulos que van saltando de año en año y en los que vemos como Maisie ha llegado a ser la persona que es actualmente y como ha repercutido el pasado en su vida presente.

Citas que he destacado del libro:
«Hay quienes dicen: «El que no sabe es como el que no ve».».

«Lo extraordinario, lo fuera de lo común, suele ocultarse tras el camuflaje de lo corriente. Nunca des nada por sentado».

«La memoria es una cadena de oro que nos une hasta que volvemos a encontrarnos».

«La verdad se abre paso hacia nosotros por el camino de nuestras preguntas.»

«La pobreza es una cosa que creemos entender cuando nos la describen. Solo cuando la tenemos al alcance de la mano empezamos a comprender lo que significa aquello de que no somos todos iguales.»

«No existe nada que el hombre tema más que el cobrar conciencia de la infinidad de cosas que es capaz de ser y hace».

«cuando nos llega la hora, nos damos cuenta de que ya hace tiempo que estamos muertos, ¿me entiendes? Solo nos toca dar una vuelta en este tiovivo.»

«—Parezco un pavo embroquetado en el escaparate de una carnicería».

«—Maurice dice que solo cuando respetemos el tiempo habremos aprendido algo acerca del arte de vivir.»

«Recuerda, por más que haya un vencedor y un vencido, siempre hay inocentes en los dos bandos. Son pocos los que son verdaderamente malos y no necesitan una guerra para actuar, si bien la guerra les proporciona una máscara muy conveniente.»

«la verdad emergía con más fuerza cuando estaba reprimida, y que a veces una pequeña grieta le basta para derribar la pared y salir de golpe.»

Lo mejor:como sabe la autora usar su pluma para transportarte a cada momento descrito de forma perfecta.
Lo peor:No se porqué pero pensaba que iba a centrarse más en una trama de misterio que en ficción histórica.
  • ¿Recomendaciones?. A todos aquellos a los que les gusten la ficción histórica.
  • ¿Me leeré el siguiente?. Por supuesto, tengo muchísimas ganas
Puntuación:
Seguir leyendo »

Reseña - La última sonrisa de Sunder City - Luke Arnold - Los archivos de Fetch Phillips #1

Título español: "La última sonrisa en Sunder City"
Título original: "The Last Smile in Sunder City"
Autores:Luke Arnold
Trilogía: Los archivos de Fetch Phillips #1
Publicación en España: 2021
Editorial: Trini Vergara Ediciones - Sello Gamon Fantasy
ISBN: 978-84-122992-3-6.
Páginas: 288.
Estantería: Fantasía Urbana.
Libros en la trilogía:
1. La última sonrisa en Sunder City.
2. Hombre muerto en una zanja.
3. Un pie en el abismo
Sinopsis
Soy Fetch Phillips, tal como lo dice la puerta. Existen algunas cosas que deberías saber sobre mí antes de contratarme:

1. La sobriedad cuesta extra.
2. Mis servicios son confidenciales.
3. No trabajo para humanos.
No es nada personal, yo soy humano, pero después de lo que pasó con la magia, no son los humanos los que necesitan mi ayuda.

Fetch Phillips tiene mucho que expiar. Más de lo que la mayoría de la gente cree, o ya estaría muerto. Está en el fondo del pozo, y como último recurso acepta un trabajo para investigar la desaparición de un profesor vampiro en una escuela de barrio. Es esto o muere.

La tentación de tirarse por la puerta de Ángel de su oficina se está volviendo demasiado difícil de resistir.

Mientras, Sunder City esconde todo tipo de cosas en sus sombras y Fetch está a punto de encontrar un problema que podría ser demasiado grande para que él lo pueda manejar ...

Sunder City, distópica, en posguerra y carente de magia, se encuentra devastada. ¿Qué pasa cuando la magia se va? Sólo lo peor: van desapareciendo las criaturas inmortales y abundan criaturas atrapadas en grotescas formas inacabadas, retorcidas; la sociedad, la industria, la política y la cultura se corrompen, las razas mágicas caen y los humanos ascienden...

Opinión personal
La magia ha desaparecido del mundo y ahora las criaturas sin poder ni longevidad viven entre los humanos, o por lo menos, las que han sobrevivido. Los vampiros, hombres lobo, elfos, nereidas, brujos... conviven anhelando el pasado e intentando adaptarse a la dura realidad.

En la ciudad de Sunder, entre escombros, suciedad y barrios malos, vive nuestro protagonista, Fetch Phillips, detective sin éxito que es contratado para investigar la desapareción de un vampiro.

Bajo esta premisa comienza una aventura sin igual en la que disfrutaremos de sangre, tristeza, misterio y remordimientos. Esta es la primera novela de una trilogía (por lo menos no he encontrado ninguna mención que diga que se vayan a publicar más libros de Fetch). Dado que es el primer libro, nos encontramos con capítulos en los que se narra el pasado y se va explicando poco a poco como se ha llegado al presente.

El ritmo del libro es a veces rápido y otras lento debido a que parece ser introductorio pero te mantiene en vilo hasta el final. Una trama muy bien construída e hilada que mantiene el misterio hasta los últimos capítulos.

En sí, me ha gustado bastante la novela y tengo muchas ganas de leer los dos siguientes libros. Si le bajo la puntuación es porque a veces se me ha hecho lento y porque en algunos capítulos el escritor se va demasiado del foco de la trama. Este tipo de trama, el mundo creado y la forma de redactar, me recuerda un poco a los libros de Ben Aaronovitch por lo que si eres un amante de su saga, no dudes en echarle el diente a esta.


Algunas citas que he destacado del libro:
«Me gustan los libros. Son silenciosos, decorosos y absolutos. Un hombre puede vacilar, pero sus palabras, una vez escritas, se mantendrán firmes.».

«yo tomé asiento en una silla destartalada y leí detenidamente la carta escrita a mano—. Especial de desayuno. Huevos pasados por agua.
El viejo miró su reloj. —Señor, es la una de la tarde.
Yo también miré mi reloj. —Tiene toda la razón. También tomaré un whisky. Solo y doble»


«Me metí el cambio en el bolsillo y traté de ponerme de pie con dignidad. Por desgracia, me la había olvidado sobre la mesilla de noche.»

«Volvió la vista y me echó una mirada tan caliente que casi abrasó a una mariposa que volaba entre nosotros.»

«Me miré en el espejo. Fue un error. Un pintor impresionista había intentado hacerme un retrato mientras viajaba en un carruaje fuera de control.»

«No existe la verdadera paz, solo los breves momentos en los que pasamos la mirada de un adversario al siguiente.»

«Me desperté, estaba sonando el teléfono. Dos veces en una semana. Me estaba volviendo popular.»

«A veces los monstruos tienen pinta de monstruos.»

«Un policía era un policía. Y eran como las frutas: las hay buenas y no tan buenas, pero una vez que las aplastas para hacer mermelada, son todas iguales.»

«A la larga, toda tragedia se convierte en el entretenimiento de otra persona.»

Lo mejor:El mundo creado y el misterio que se mantiene hasta el final.
Lo peor:A veces lento.
  • ¿Recomendaciones?. A todos aquellos a los que les gusten la fantasía urbana con misterio. No busqueis amor en este libro ya que tiene un papel muy secundario
  • ¿Me leeré el siguiente?. Por supuesto, además ya está publicado
Puntuación:
Seguir leyendo »

Reseña - Agatha Raisin y el paseo mortal - M.C. Beaton- Agatha Raisin#4

Título español: "Agatha Raisin y el paseo mortal"
Título original: "The Walkers of Dembley "
Autores:M. C. Beaton
Saga: Agatha Raising #4
Publicación en España: 7 de Julio del 2022
Editorial: Ediciones Salamandra
ISBN: 99788418968402.
Páginas: 208.
Estantería: Novela negra | Thriller | misterio (cozy mistery).
Libros en la saga:
1. Agatha Raisin y la quiche letal.
2. Agatha Raisin y el veterinario cruel
3. Agatha Raisin y la jardinera asesinada
4. Agatha Raisin y el paseo mortal
5. Agatha Raisin y la boda sangrienta
6. Agatha Raisin y la turista impertinente
Del 7. al 32. Aún no publicados en España

Sinopsis
Tras una larga temporada en Londres, Agatha Raisin regresa a su querido pueblo de Carsely y a su deseado James Lacey, el apuesto coronel retirado que no parece precisamente encantado de tener a su vecina de vuelta. Sin embargo, Agatha apenas tiene tiempo de elaborar nuevas estrategias de conquista cuando se produce un espantoso asesinato. La víctima es la joven y animosa Jessica Tartinck, conflictiva líder de un grupo de excursionistas enfrentada a los relamidos terratenientes locales al reclamar el derecho de paso de los miembros de la asociación a través de sus tierras.

Haciéndose pasar por marido y mujer, James y Agatha se infiltran en el grupo de paseantes de Jessica y, mientras su agenda se va llenando de sospechosos, descubren que muchos compañeros de la víctima parecen demasiado capaces de cometer un asesinato. Pero la felicidad de Agatha es efímera, y su fingido matrimonio con James no es en absoluto como ella esperaba.

Opinión personal
Agatha Raisin vuelve una vez más para meterse de lleno en un nuevo crimen al lado de su gran amor y vecino James Lacey, que parece no tener, ni de lejos, el mismo interés amoroso que ella.

Volvemos a los Costwolds para ponernos zapatillas aptas para caminar por el monte e infiltrarnos en un grupo de paseantes para intentar descubrir al asesino de Jessica Tartinck.

Esta es otra nueva entrega entretenida y ligera del género cozy mystery en la que se introducen nuevos personajes y se desarrollan otros antiguos a la vez que nos alejamos del escenario principal de las anteriores entregas (Pueblo de Carsely)

Agatha sigue siendo un personaje que a veces odio, otras no entiendo y otras me pone de los nervios. Parece ser una persona muy fuerte y segura de si mísma pero luego muestra muchas debilidades y tiene un caracter que no querría tener cerca en mi vida. Pese a ello quiero seguir leyendo sus libros y ver como evolucionará ella y muchos aldeanos de Carsely.

De momento este es el libro que menos me ha gustado de la saga porque desde mi punto de vista el final no es nada creíble y parece muy forzado. Aún así he disfrutado de su lectura ya que no te hace pensar y es ágil.

Lo mejor:Lectura entretenida y ágil.
Lo peor:Nada creíble el final y muy acelerado.
  • ¿Recomendaciones?. Lectura de verano para desconectar uno o dos días.
  • ¿Me leeré el siguiente?. Sí
Puntuación:
Seguir leyendo »

Reseña: El nido del cuco de Camilla Läckberg (Fjällbacka #11)

Título español: "El nido del cuco"
Título original: "Gökungen"
Autores:Camilla Läckberg
Saga: Los crímenes de Fjällbacka
Publicación en España: 2023
Editorial: Editorial Maeva
ISBN: 978-84-19638-10-6.
Páginas: 464.
Estantería: Novela negra | Thriller | novela nórdica.
Libros en la saga:
1. La princesa de hielo.
2. Los gritos del pasado.
3. Las hijas del frío.
4. Crimen en directo.
5. Las huellas imborrables.
6. La sombra de la sirena.
7. Los vigilantes del faro.
8. La mirada de los ángeles
9. El domador de leones
10. La bruja
11. El nido del cuco
Sinopsis
Dos sucesos terribles sin una conexión lógica sacuden Fjällbacka. Encuentran a un famoso fotógrafo brutalmente asesinado en una sala de exposiciones, y en la casa del supuesto ganador del premio Nobel de Literatura, en una pequeña isla donde el escritor está ultimando su nuevo libro, sucede una sangrienta tragedia.

Patrik Hedström y los colegas de la comisaría de Tanumshede no consiguen avanzar en la investigación de los casos, mientras que Erica Falck investiga el asesinato de una mujer transexual en Estocolmo en la década de 1980.

Poco a poco, Erica se da cuenta de que los hilos del pasado están conectados con el presente y que los viejos pecados dejan largas sombras. Una novela tan escalofriante como emocionante.

Opinión personal
Cinco largos años han pasado para disfrutar de una nueva entrega de la saga de Patrik Hedström y Erica Falck. Creía que debido a las diferentes novelas de otras sagas/trilogías/libros independientes que iba escribiendo Camilla, nunca llegaría a publicar un nuevo caso de mis protagonistas favoritos.

No voy a mentir, había olvidado muchas cosas de las vidas personales de los personajes que viven en Fjällbacka y me ha costado un poco recordar ciertas cosas. Pese a esto, una novela escrita por Camilla es un acierto seguro y está llena de entretenimiento, giros y situaciones emotivas.

Como viene siendo lo habítual en esta saga, los capítulos van saltando entre el presente y el pasado para finalmente desvelarnos cómo se ha llegado al momento del asesinato y las causas y culpables. A todo esto se le une la continua evolución de las vidas privadas de los protagonistas y sus allegados (que es lo que hace más adictiva y cercana la novela)

Desde mi punto de vista no es la mejor novela de la saga (porque es predecible) pero sigue teniendo gancho y si tengo que destacar algo negativo es que hay una frase a mitad del libro que hace que descubras el pastel. No se si me ha pasado a mi sola (no me creo tan audaz aún) o si más personas opinan lo mismo. Aún así, seguí leyendo el libro y al finalizar me dije a mi misma "lo sabía! ".


Cita que he destacado del libro:
«Los libros son los vasos sanguíneos del alma».

Lo mejor:Lectura entretenida y ágil.
Lo peor:Se intuye pronto al/la/los culpable/s. Lectura lenta en algunos capítulos.
  • ¿Recomendaciones?. A todos aquellos a los que les gusten los libros de Camilla o los libros de crimen/misterio en los que se les de importancia a los personajes que aparecen y no se basan solo en el crimen y pinceladas de la vida de los implicados.
  • ¿Me leeré el siguiente?. Por supuesto, solo espero que no tarde 5 años más en publicarlo
Puntuación:
Seguir leyendo »

Reseña - Tres citas con Carter de Beth O'Leary

Título español: "Tres citas con Carter"
Título original: "The No-Show"
Autora:Beth O'Leary
Saga: independiente
Publicación: 12 de enero 2023
Editorial: Suma
ISBN: 9788491297376.
Páginas: 418.
Estantería: Comedia romántica con misterio.
Sinopsis
TENÉIS UNA CITA CON JOSEPH CARTER.
PERO PRIMERO TENDRÉIS QUE ENCONTRARLO...

8.52. Siobhan espera emocionada a Joseph para desayunar. Normalmente, solo se ven por la noche y en el hotel de ella. De ahí a sugerir desayunar el día de los enamorados hay un salto importante..., pero ¿dónde demonios está él?

14.43. Miranda va a comer con su novio en San Valentín para celebrar su nuevo trabajo. Lleva saliendo con Carter cinco meses y la cosa va en serio... O eso cree. Entonces, ¿por qué él todavía no ha aparecido?

18.30. Jane le pidió a Joseph Carter que se hiciera pasar por su pareja en una fiesta de compromiso. Sin embargo, aunque él le prometió que la salvaría de esta noche, su caballero de brillante armadura no da señales de vida...

«Hoy es el día del amor, ¿no? Pues ¿sabes qué te digo?
Que pienso hacer algo al respecto».
Opinión personal
Joseph Carter tiene 3 citas el día de San Valentín pero no se presenta a ninguna de ellas ni avisa de antemano. Ahora es el turno de Siobhan, Miranda y Jane de intentar descubrir el porqué de este plantón.

Esta es una novela romántica con toques de misterio que se lee rápido y hará que pases unas horas entretenida. Para mi es ideal para el verano ya que no hay que prestar mucha atención pero tiene lo justo para engancharte y no hacerte pensar demasiado.

Tengo que reconocer que cuando se desvela el mayor secreto de la trama, mi cabeza ya empezó a hilar todo y se imaginó (acertando) que había pasado realmente y esto hizo que la última parte del libro fuese la que menos he disfrutado.

Beth O'Leary nos presenta muchos personajes a lo largo de sus páginas con los que podrás empatizar u odiar. Pese a ello, no he llegado a sentirme (emocionarme) como con otras novelas románticas porque no he sentido esa conexión especial con los personajes ni con lo que les pasa.

Esta es una comedia con una trama muy bien construida que contiene unos cuantos giros que disfrutarás sin dudar pero con la que no llegarás a llorar, amar ..

Citas que he destacado del libro:
Parte del truco para no dejar que la gente entre en tu corazón es que te dé igual que te mientan; la estrategia es que te dé igual todo lo que digan.

A veces no somos capaces de decir la verdad hasta que no estamos preparados.

La felicidad es una de esas emociones que no notas que se ha ido hasta que regresa.

Por muchas reglas que te pongas, no puedes evitarlo. A veces no queda más remedio que permitirte sentir algo, aunque sea desagradable.

Lo mejor: la trama/misterio la primera parte del libro.
Lo peor: el final ya lo lees por encima al ya imaginartelo todo.

  • ¿Recomendaciones?. Si estás buscando una novela ligera y entretenida para el verano que no te haga pensar mucho pero que amenice tus tardes.


Puntuación:
Seguir leyendo »

Reseña - Agatha Raisin y la quiche letal - M.C. Beaton- Agatha Raisin#1

Título español: "Agatha Raisin y la quiche letal"
Título original: "Agatha Raisin and the Quiche of Death"
Autora:M.C. Beatons
Saga: Agatha Raisin #1
Publicación en España: 13/05/2021
Editorial: Salamandra
ISBN: 9788418363207.
Páginas: 256.
Estantería: Cozy misterio.
Libros en la saga:
1. Agatha Raisin y la quiche letal.
2. Agatha Raisin y el veterinario cruel
3. Agatha Raisin y la jardinera asesinada
4. Agatha Raisin y el paseo mortal
Del 5. al 32. Aún no publicados en España

Sinopsis
Agatha Raisin se lía la manta a la cabeza y decide marcharse de Londres para saborear las mieles de una jubilación anticipada en un tranquilo pueblo de los Cotswolds, donde no tarda en aburrirse como una ostra. Desplegar su talento para la alta cocina en el concurso gastronómico de la parroquia tendría que convertirla, por fuerza, en una celebridad.

Sin embargo, al primer bocado de su exquisita quiche, el juez del concurso cae desplomado y Agatha se ve obligada a confesar la amarga verdad: la quiche letal era comprada.

No hay más que una solución para que la perdonen: meterse en harina y desenmascarar ella misma al asesino.

Opinión personal
Durante las primeras 60 páginas me pregunté, ¿cómo alguien puede llegar a coger cariño o empatizar con la protagonista de esta saga? Os lo juro, me parecía un personaje prepotente al que era muy fácil de odiar. Por suerte aguanté la lectura para ver la evolución de esta cinquentona que se ve envuelta de lleno en un asesinato que poco a poco me enganchó y disfruté.

No es la primera saga que leo de "cozy mystery o misterio acogedor" ya que es un género que me atrae mucho por ser lecturas ligeras aderezadas con humor y un poco de sangre en pueblos o emplazamientos pequeños en los que todos los habitantes son poseedores de secretos y en los que no es un policía el que intenta desentrañar el o los asesinatos que surgen.

Agatha es la protagonista principal que se muda desde la gran ciudad a un pueblo idílico en el que desea ser aceptada. El problema es que tiene un carácter un tanto peculiar (y odioso), ella dice lo primero que se le viene a la cabeza y es por ello que no llega a caer bien porque no son precisamente palabras de amor lo que salen por su boca.

Todo empeora cuando se apunta a concurso de quichés y el juez muere tras comer de la suya. Es por esto mismo que empieza a entrometerse en la vida de todos los vecinos con ganas de destapar al verdero asesino

Estamos ante el comienzo de una gran saga que promete llenar muchas de mis horas de lectura y que estoy segura que me sorprenderá en las siguientes entregas.

Lo mejor:Lectura super ligera y entretenida que lees enseguida.
Lo peor:El comienzo te hace pensar si realmente quieres dejar de leer el libro por tan odioso personaje (SPOILER ALERT: luego cambia tu opinión!).
  • ¿Recomendaciones?. A los que les gusten pasar un buen rato con un asesinto lleno de pinceladas de humor y personajes muy curiosos. Yo la veo como una novela ideal para el verano.
  • ¿Me leeré el siguiente?. Por supuesto
Puntuación:
Seguir leyendo »

Reseña - El mentalista - Camilla Läckberg y Henrik Walder - #1

Título español: "El mentalista"
Título original: "Box"
Autores:Camilla Läckberg | Henrik Fexeus
Saga: Gina Dabiri y Vincent Walder #1
Publicación en España: 16/03/2022
Editorial: Editorial Planeta
ISBN: 978-84-08-25519-2.
Páginas: 720.
Estantería: Novela negra | Thriller | novela nórdica.
Libros en la trilogía:
1. El mentalista.
2. Sin noticias aún
3. Sin noticias aún
Sinopsis
En un parque de atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven asesinada de forma macabra: atravesada por múltiples espadas dentro de una caja.
La agente de policía Mina Dabiri, reservada y metódica, forma parte del equipo especial de investigación que se hace cargo del caso. Cuando Mina agota todas las posibles pistas, recurre al conocido mentalista Vincent Walder para que los ayude a detectar los indicios que podrían conectar el asesinato con el mundo del ilusionismo.
Con la aparición de un nuevo cuerpo, Mina y Vincent entienden que se enfrentan a un despiadado asesino en serie y comienzan una trepidante carrera contrarreloj para descifrar los códigos numéricos y las trampas visuales de una mente brillante y perversa. Un apasionante viaje a la parte más oscura del alma humana que no dejará indiferente a ningún lector..
Opinión personal
El mentalista parece ser el primer libro de una serie. Digo "parece ser" porque no es hasta después de la parte de agradecimientos que comentan que veremos más aventuras de los protagonistas de esta novela. Después de leer esto, busqué en internet en busca de más información y vi en varios sitios que se tratará de una trilogía. Esta idea me encanta porque le he cogido cariño a los protagonistas y pese a la longitud de la novela (720 páginas), la he disfrutado y me ha tenido en vilo a lo largo de todos los capítulos por lo que espero lo mismo para las siguientes entregas.

Ver el nombre de Camilla en la portada fue lo primero que me hizo desear que este tomo formase parte de mi colección de libros. Siempre me alegra ver que algún nuevo libro de ella ha sido publicado porque sé que será un dinero bien invertido y unas cuantas horas de desconexión del mundo exterior.

Esta vez nos trasladamos a la capital de Suecia, Estocolmo, en donde Mina Dabiri y su equipo especial de investigación se hacen cargo de un asesinato un tanto macabro, una joven en una caja que ha sido atravesada por múltiples espadas. Cuando agotan las pocas pistas que tienen, recurren al mentalista Vicent Walder para que les ayude a comprender y encontrar al asesino.

En esta entrega, partimos de unos personajes creados desde cero por ella y por Henrik Fexeus, mentalista, autor y presentador de televisión sueco. El principio del libro se hace algo lento por eso mismo, hay muchos capítulos que van presentando a éstos y a todos los que les rodean, haciendo que durante muchas páginas no pase nada de acción y que no te cueste dejar de lado el libro en la mesilla más tiempo lo de esperado.

A partir de la mitad del libro es cuando ya deseas que llegue ese momento del día libre para zambullirte de lleno en la trama e intentar descubrir antes que Mina al asesino.

En resumen, el mentalista es un libro largo que empieza lento debido a la descripción de las vidas de los personajes pero que enseguida te atrapa y hace que te zambullas de lleno en la gran piscina de misterio, muerte y amor que se va dando lugar a lo largo de sus capítulos cortos relatados por los diferentes personajes de la novela.

Con esto quiero decir que estoy deseando leer la siguiente entrega y que seguro que se lee más rápido al haber presentado en esta a tantos personajes que formarán parte de la trilogía.

Lo mejor:Mantienen el misterio increíblemente bien.
Lo peor:la vida de algunos personajes me parece que sobra.
  • ¿Recomendaciones?. A todos aquellos a los que les gusten los libros de Camilla o los libros de crimen/misterio en los que se les de importancia a los personajes que aparecen y no se basan solo en el crimen y pinceladas de la vida de los implicados.
  • ¿Me leeré el siguiente?. Por supuesto
Puntuación:
Seguir leyendo »

Citas a destacar: Hasta que el infierno nos separe de Sarah Hogle

Citas a destacar consiste en mostrar todas aquellas citas de los libros que me llamen la atención sin mostrar spoilers de los mismos.

Pienso que «actriz» es otra manera de decir «mentirosa profesional».

Cuando edificas una vida con alguien, muchos de tus bloques de construcción apuntalan a tu pareja, tal y como muchos de los bloques de tu pareja te apuntalan a ti, hasta que los cimientos de ambos acaban combinándose, y marcharse conlleva el riesgo de que los dos acabéis desestabilizados.


...yo he estado forcejeando a ciegas como si fuera un personaje de videojuego atascado en un error del programa.

Mis labios son del color de la sangre fresca, lo que hace que mi boca se vuelva más llamativa que la del gato de Alicia en el País de las Maravillas.

Si esta sequía se sigue alargando comenzaré a desear la figura sin rostro de las señales de los lavabos masculinos.

—Eres el trofeo que se les da a los perdedores que llegan en última posición.

Seguir leyendo »

Reseña - El enigma de la habitación 622 de Joël Dicker

Título español: "El enigma de la habitación 622"
Título original: "L'Énigme de la chambre 622"
Autora:Joël Dicker
Saga: independiente
Publicación: 06/2020
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420439389.
Páginas: 624.
Estantería: Novela negra, thriller.
Sinopsis
Una noche de diciembre, un cadáver yace en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, un hotel de lujo en los Alpes suizos. La investigación policial no llegará nunca a término y el paso del tiempo hará que muchos olviden lo sucedido. Años más tarde, el escritor Joël Dicker llega a ese mismo hotel para recuperarse de una ruptura sentimental. No se imagina que terminará investigando el viejo crimen, y no lo hará solo: Scarlett, la bella huésped y aspirante a novelista de la habitación contigua, lo acompañará en la búsqueda mientras intenta aprender también las claves para escribir un buen libro.
Opinión personal
Desde finales de agosto daba igual la tienda o librería a la que entrase, siempre me dirígía hacia el rinconcito de las novelas de crimen/misterio y esta novela estaba ahí, destacando sobre las demás y autoclamándose best seller.

Obviamente caí en la tentación, para que os voy a engañar... la sinopsis me llamaba la atención. El problema es que cogí el libro con unas expectativas demasiado elevadas y mi umbral de satisfación no se vió cubierto lo suficiente para engancharme hasta pasados varios capítulos.

Al principio me parecían muy planos los personajes y una trama entre aburrida y sin fuerza pero tengo que reconocer que todo cambió (menos mal que mi tozudez hizo que siguiese leyendo por si mi opinión cambiaba) hacia un poco antes de la mitad del libro.

A partir de ese momento se puede decir que la historia empieza a ser mucho entretenida, los personajes empiezan ya a brillar y la forma en la que los secretos van desvelándose son bastantes ingeniosos y con gancho.

La vida es una novela que ya sabemos cómo termina: al final el protagonista muere. Así que lo más importante no es cómo acaba nuestra historia, sino cómo vamos a llenar las páginas. Pues la vida, igual que una novela, tiene que ser una aventura. Y las aventuras son las vacaciones de la vida.

—¿Estás llorando? —No, es solo que se me ha metido polvillo en un ojo. —Esa es una respuesta de novela —comentó él—. El polvillo nunca ha hecho llorar a nadie. —El polvillo de recuerdos, sí.

Lo mejor: la trama a partir de la mitad del libro.
Lo peor: un comienzo un poco débil desde mi punto de vista.

  • ¿Recomendaciones?. Si estás buscando una novela ligera con intriga y secretos que no te haga tener que poner mucha atención.


Puntuación:
Seguir leyendo »